Se dice que la Música es el idioma universal, y estoy totalmente de acuerdo, Y yo como músico la percibo en:
jueves, 10 de diciembre de 2020
Música
domingo, 6 de diciembre de 2020
Palabras a un poeta
Nunca imaginé/
que este corazón liberado y
blindado/
sería emboscado por tus palabras/
Que sin piedad/
Golpetearon como cincel en roca cada una de sus fibras/
al punto/
de casi, despertar mis raíces/
octubre 2020
Ella...
Como lo canta Chimó Psicodélico, a ella le gusta beber agua de lluvia…
si, mientras se baña en el primer aguacero de Abril…
también, acurrucar a las semillas en su germinar
prefiere mirar sus pasos, que a los ojos de la gente, lo que
pasa, es que en los ojos se ve la maldad…
aunque sabe programar, es más feliz con una escardilla en la
mano que con un teclado…
es tan extraña, que con solo ver una semilla de capacho, te dirá
el color de la flor…
ama a las viejitas, se nutre de su sabiduría…
se rodea de hierbas, se perfuma con ellas..
por ello, me gusta verme en ella
21-04-2020
Un Poema de Abril 2020
Este día
Tal cual todos los que han precedido
En su despedida al sol
Que define un crepúsculo atrevido
De una infinita paleta de colores
Sorprendió a estos ojos
Embelesados por tanto cromatismo
Y como ensayo al breve porvenir que le espera
Ver a la luna radiante, en
trayectoria elíptica sobre el horizonte
En contraste con la oscuridad que le abriga
Así pasan los días
Días sin nombre
Pero con vida
15-04-2020
lunes, 9 de noviembre de 2020
Galleta de Luna
...de repente, la luna cayo de sopetón a mi mesa,
tenía forma de galleta, y yo sorprendida
por tamaña sorpresa, le decía, pero estás segura que eres la luna, no sé, me parece extraño que estés aquí a mi lado.
Y ella me dijo, pruébame, seré como una polvorosa a tu paladar, yo con toda la
curiosidad comencé a probarla despacito, tenía un color onotado, con un sabor a
cacao y anisote… Luna, ¿Por qué eres tan deliciosa? Se acercó suavemente a mi oreja, y
me dijo: este es el secreto Mujer, mientras tú duermes, aprovecho de
acurrucarme en algunos ratos entre el lecho de hojarascas que forman el onoto,
el cacao y el anisote, por ello, mi sabor es el de tu konuko
jueves, 29 de octubre de 2020
Ella
Ella,
sábado, 17 de octubre de 2020
Amor de Cacao
Su amor fue orgánico y silvestre como semilla de cacao que
riegan araguatos en su andar
Ella era sembradora, él sabía de Cacao
Él, buscó aquel lugar del bosque donde se conjugaban la
sombra, la semisombra y el sol preciso, y juntos, colocaron una semilla de
cacao, como homenaje a su amor
La semilla germinó y en su búsqueda de luz giro 180 grados,
signo de fuerza y templanza de la futura plantita
Fue creciendo entre la espesura que su territorio le
brindaba
Se vieron brotar sus hojas atintadas que indicaban su
condición silvestre
Y así fue evolucionando hasta que emergió su verticilo
El, que conocía de dicho cultivo, le recomendó hacer una
poda, a lo que ella asintió, para que se desarrollara en simetría triangulada
Al año y medio, la plantita dio muestras de hacerse una
señorita al brotar unas pequeñitas flores, lo que esperanzaba a los amantes sobre
el futuro de la planta, las flores fueron apareciendo cada día más, y ya
adornaban su alargado tronco y ramas laterales
A los dos años brotaron chirelitos alegres, un alivio, la
planta era autocompatible
Y aunque no cuajaron, era un signo de su madurez
A los tres años y medio, ya era un árbol, de tronco
engrosado y altura adecuada, e iniciaba su proceso de fructificación
De repente, una energía desconocida arropó al bosque en
forma de un leñador que de un golpe certero talo a la planta al ras del suelo
La habitante del bosque vio como la savia se derramaba entre
sus senderos, sintiendo un gran dolor como si le arrancaran el alma
No comprendía lo que ocurría, aunque sabía, que las cosas orgánicas
se transforman
Y por eso, dejo en las manos del hada que cuida los bosques
la decisión de rebrote o no del cacao, ya que sus raíces quedaron intactas
Mientras, decidió cultivar y cuidar del resto de los árboles
y expandir hasta otros confines cada semilla que brotara de las plantas que tenía
De vez en cuando, llega a su mente la imagen hermosa de
dicho cacao, y le abriga la nostalgia de
pensar en saborear de sus frutos, sabe que solo el tiempo decidirá qué
pasará con ese árbol
De los amantes, no se supo más,
pues el nexo que los unía, era esa planta de Cacao
1-09-2020
domingo, 11 de octubre de 2020
Poemas del Reto Poético 1ero al 8 de octubre de 2020 #PoetMeNotLeave
Poema # 1
El encuentro mágico de unas manos
fue el chispazo tangencial
que conectó dimensiones infinitas
que gravitaban en cosmos solitarios.
07-08-2017
Dibujo: Laura Morales
Poema #2
Hogar
To to to to to...
To to to to too...
To to to to tooo...
Fotografía: lugares de Santa Cruz, por Laura Morales
Poema #3Su piel, seca y cuarteada cual desierto, aceptó los designios que le destinaron terminar sus días sin la presencia de vida en sus contornos.Aunque de vez en cuando, ansiaba ser bañada por un caudal de lluvia que se adentrara en los surcos que el tiempo había marcado en ellaDe repente, la lluvia se presentó tímidamente y a cuenta gotasTal frescor, le hizo imaginar hermosos parajes reverdecidos sobre su tezSe entregó al éxtasis que sentía ante cada gotita emanada, hasta que comenzó a despertar y denoto que el verdor solo era imaginario, y reclamó ante la lluvia, ¿Por qué tanta timidez si tienes todo mi territorio para que te discurras en elLa lluvia se excusó diciendo: - es que muchos territorios reclaman mi presencia, y que, ella solo podía satisfacerlos disponiendo de pequeñas dosis a cada uno de ellosQue entendiera, que no era mezquindad ni desgano, simplemente era eso lo que podía brindarle a su ocre pielQue convocaría a unas aves a que en un dejo de amor, dispersaran unas semillas, que germinarían, hasta ser árboles que echarían raíces que la abrazarían y cubrirían esos surcos abismales que definían su envejecida tez, y que contara con su silente goteo, que eso era suficiente para que reverdeciera con el tiempoAsí, acordaron convivir, la lluvia prodigando a cuenta gotas el enraizar de esas semillas de esperanza, y ella sintiendo como su piel se convertía en un bosque, tanto así, que se despertaron sus nacientes de agua, y se llegaron animales silvestres, aves, insectos, que convivían en sus parajes alegrando su existenciaYa no reclamó más a la lluvia, ahora le mostraba su verdor en una especie de obra que ni el mejor pintor del paisajismo podría replicar, la lluvia, viéndola liberada, se alejó y era feliz contemplando a lo lejos, el milagro del reverdecer de la vida.20-'4-2019
Poema #4
***E X T E R M I N I O***
“A los Seres de yuca, bata y plátano que habitan una parte del Sur del Territorio Venezolano”Antes, creías en las Diosas Luna, lluvia y Solahora, en un Dios que te impuso el hombre blancoAntes, eras konukoahora, te alejasteis de la tierraAntes, seguías el tiempo según te indicaba el firmamentoahora, te guías por el dios cronoAntes, se juntaban niños, jóvenes, adultos y ancianosahora, segmentaron la junturaAntes, creabas utensilios con tus manosahora, compras todo hechoAntes, tu vasija era una totumaahora, un plato desechableAntes, te alimentabas con casabe, plátano y batataahora, solo comes trigo y refinadosAntes, aliñabas tus comidas con hierbasahora, con saborizantes artificialesAntes, eras delgado, de piernas ágiles y dispuestasahora, eres obeso, le temes a los caminos y estás cansadoAntes, alegrabas tu espíritu con kachiriahora, lo acabas con drogas sintéticas y alcoholAntes, eras sanoahora, diabético, reumático, hipertenso y seropositivoAntes, tus ríos eran cristalinosahora, turbios por los tóxicos que emanan de las minasAntes, tus crías se alimentaban de tu pecho y bebida de plátanoahora, con fórmulas lácteas y teteros azucaradosAntes, enseñabas tu idioma a tus hijos,ahora, solo le hablas en españolAntes, tu medicina la daba un curanderoahora, la buscas en una clínicaAntes, el centro de tu mesa era el Tumakahora, una botella de coca colaAntes, dormías con la noche y despertabas con el solahora, no duermes de noche y eres esclavo en el díaAntes, la entrada a tu comunidad era una gran puertaahora, la misma es una puerta que se achica día a díaAntes, vivías para el trascenderahora, no solo muerestampoco, te percatas que te extingues…PD: No necesitas dispararle a un Ser para que desaparezca, tampoco, bombardear su territorio, con simplemente cambiar su naturaleza, y sus prácticas ancestrales, este, se irá extinguiendo día a día…Dedicado a la comunidad Pemón Inaway del estado Bolívar, un lugar que conocí en 2006 por labores de docente universitaria, en especial a: Migdalia Delfino y a Rene Miranda, mis primeros amigos de ese Pueblo.Para ese tiempo, cada familia era un konuko, en los patios se hacía casabe, se preparaba picante con cumache, ají y bachacos, donde todos hacían del Tumak su lugar de encuentro, pues comían casabe mojado alrededor de una olla de sopa con presas de pescado, gallina o báquiro, condimentada con aliños del konuko y una hierba silvestre llamada aurosa..
Fotografía: Indígenas de la comunidad Pemón Inaway, estado Bolívar haciendo casabe, por Laura MoralesPoema #5Un beso/la vida por el/que vaya despacito/tanto/que desborde mi represa de néctares/hasta/elevarme a tu flor convexa/y/hacerme polvo con el estallido21-04-2020
Fotografía: Flor femenina de Auyama, por Laura MoralesPoema #6CACAO... (Theobroma cacao L)“mazorquitas danzarinas que se abren a la vidacoquetean al taparo que sombrea a sus madresy acarician el alma de quien las mira”Una planta de cacao en nuestro konuko es:encontrarse con la esperanza,reconciliarnos con nuestros ancestros,cultivar en libertad,amar nuestro Ser,dar rienda suelta a nuestro poder creador.Y, tener a la mano“El alimento de los Dioses”Septiembre, 2020
Poema #7Desde algún lugar de mi ciudad Capital, MaracayY con el frío arropando mis huesosMadrugo,y pienso en la extrema travesía de venir de mi Pueblo a la Capital, que apenas queda a unos 20 KmPareciese, viajar a otro país, y por trochay es que, entre sortear los riesgos del covid-19, y las circunstancias que aturden a los venezolanossiento que vivimos en un pandemóniumJunto a la gente, caminé sobre los charcos entre calles anegadas por una lluvia inclemente, oía a muchas personas decir, que había obstrucción de cañerías por falta de mantenimientoel recorrido se hizo infinitono se ven distancias,Solo se piensa en el lugar de llegadaYa en el destinoSe comparten vivenciashasta nos reímos por las cosas que nos afligentambién de las que nos alegranechar el cuentito de como fue el viaje, te hace sentir todo un cronistaY ¿Cómo va la sobrevivencia?¿Qué tal por tu casa?hay tantos en común.que jamás pondría en duda que:a tu casa no falte un bombillomenos, que puedas atrapar la gotera que en su recorrido traza una perpendicular al centro de tu camaque no obligasteis a intersectar huevos, azúcar, harina, mantequilla y gas pa la tortica de cumpleañosy ni que decir del bicarbonato y el polvo de hornearque el flotante de tu poceta no haya pasado a la historiaque hayas aprendido una receta en una cola, la más emblemática pa mi, ha sido la de arepas de calabacínque hayas cruzado miradas furtivas con algún compañero o compañera de cola del banco, mercado, gasolina, gas, parada…que te coleastes en un bus por falta de efectivoque hayas ido con medio cuerpo afuera pa llegar a tu destinoque hayas percibido el aroma de fogones en el busque cargues tu porción de plantas en tu cartera por si acaso un resfrío, también papel de baño, y el avío pa compartir el pan entre bolsitas reutilizables de víveresque en la entrada de tu casa tienes tu botiquín(mechero, velas,yesquero) de primeros auxilios en caso de apagónque los ceros a tu izquierda, son más que a la derechaque el día se te pierde en sacar tantas cuentas pa convertir los bolívares a dólarque ves las empanadas como a vitrina de boutiqueque cuando quieres invitar a tus amigos de las redes a un evento, más de un tercio esta fuera del paísque hicisteis, o te hicieron vaca para cubrir una situación de saludque pa divertir el espíritu, has probao hasta esas guarapas de fructus, yo recomiendo mi chococuyhay tanto...Que recordar el vuelo de un papagayo me inspira, y me hace olvidar tanta calamidad.
Fotografía: vuelo de papagayo por estudiantes de laEscuela Rural Chaguarama, Caserío Chaguarama Villa de Cura, por Laura MoralesPOEMA #8
KONUKOMis sentidos se activan ante la maravilla de seres que te conforman, plantas, insectos, aves, reptiles, semillas, flores, frutos, hojarasca, luna, sol, planetas, estrellas, constelaciones…Mi piel, se eriza ante tus múltiples texturas, como el acolchadito y oloroso orégano orejón.Me embriagan tus aromas, como el que desprende la hoja del tomatico cagón al rozarla.De ti, aprendí a reconocer el zumbido que a diario me sorprende, del raudo y solitario cigarrón cuando en faena polinizante se dirige hacia la flor del tapiramo.Que la esperanza es infinita, como el brote que devela la semilla nativa activada y prometedora de vidaY como olvidarte luna, si tú eres cómplice y culpable de mi amor por el Konuko, a diario, me recuerdas mi esencia lunática y los menesteres de la brega konukera, podar, aporcar, germinar, tareas que realizo con agrado y sin chistar; luna, eres mi guía, te presto atención cuando en días de tu máxima plenitud me indicas, ándate calladita, pues hay muchos locos sueltos.De ti supe, que lo que llaman maleza, y atacan con herbicidas, no es más que la expresión de tu silvestre condición, gracias a la labor de siembra de miles de seres visibles e invisibles que te habitan. Y no solo son silvestres, también sanadoras, mágicas, alimenticias, recreativas.Te conozco y reconozco en esos gamelotales que se liberan en ti, y que evocan el recuerdo de cada travesura, como el ¡explota explota! con que jugaba en la niñez, y que con el tiempo supe es la yuquilla que cura piedras en los riñones; que el cundeamor, sana a quienes tienen exceso de azúcar en su cuerpo, pues lo amargo es necesario pa regular tanta dulzura.Que lo mágico tiene pruebas fehacientes de tu poder, excelentísima y dignísima, Hierba Mora, tan necesaria como vilipendiada, pero que gracias a ti, eres su santuario protector, sino que lo diga cualquiera que haya padecido o estado cerca de la temida culebrilla.Y pudiera mentar a muchas otras y sus propiedades, pero solo las mencionare someramente para rendir tributo a su existir: miona, verdolaga, diente de león, cadillo pata e perro, la excelsa pira o bledo, una planta ignorada de la cual se ha comprobado es un súper alimento.Descubrí que no eres rectilíneo, sino una maraña o entramado de libertad, donde quienes te habitamos conocemos cada rincón que te constituye, tanto así, que te elevas por encima de los barrotes de la vida urbana, no luchando contra ellos, sino trepando sutilmente sus rígidos muros, como el estropajo, auyama y tapiramo, o hurgando en sus cimientos como el sanador corocillo.Contigo, aprendí amar a los responsables de la prolongación de la vida en nuestro planeta: abejas, murciélagos, cigarrones, colibríes, mariposas, hormigas…A diferenciar la melodía que regalan murciélagos visitantes de las flores nocturnas que te adornan, del canto del tuqueque limpiador.Me enseñaste que las flores blancas son más aromáticas que las coloridas, que hay flores femeninas y masculinas, también, a querer el gusano grotesco del cual emergerá una hermosa mariposa.En ti reproduje plantas que me alimentan: tapiramo, frijoles, maíz, cebollín, ají, onoto, lechosa, maní, cúrcuma, jengibre, tody; las que me curan: sauco, libertadora, poleo, malojillo, sangría, salvia, albahaca; y las que me brindan la oportunidad de crear artesanías: lágrimas de san Pedro, taparas, capachos, cacao y estropajo.Por ello, agradezco tu bondad al recibir en tus entrañas a uno de mis seres amados, el CACAO.Cuando te recorro, me embeleso con la belleza de tus flores, me embriago con la majestad de tus aroma, manzanilla, hierba buena, pasote, anís, orégano, malojillo, poleo, que siempre me tientan a cocer un rico guarapo pa compartir en familia.Lo recién develado por ti, fue el “Festín de la Hojarasca”; me revelaste toda la vida que subyace en su inerte apariencia y fría oscuridad, descubrí el banquete que seres pequeñitos como ciempiés, milpiés, cucarachas, caracolas, celebran en rituales de convite, garantizando la continuidad de la vida a través del abono o alimento de la tierraEn definitiva, me enseñaste a perder el miedo a mi esencia natural.Así, te musicalizo, matematizo, compongo, descompongo, poetizo, dibujo, creo, y me recreo contigo, y en ti…Por ello, te llevo donde quiera que vaya, con quien comparta, sueñe, cante, pinte, vuele…Me siento, y soy Konuko …Abril 2018Sembradora de árboles
Fotografía: Kayapa en Espiral de Kreación Urbana (EKUF) La "Chakra Tucumana", Municipio Mariño estado Aragua, foto deEpatu Konuko
-
Estudios Realizados: Doctorado en Educación , UPEL-Maracay (2012) , donde desarrollé la investigación doctoral: PROCESOS DE CONSTRUCCI...
-
El Loco y la luna Sobre el horizonte, se abría un sendero de trayectoria parabólica, allí, puntualmente, cada 28 días se encontr...